Si estás pensando en emprender con una purificadora de autoservicio pero te preocupa el proceso de regulación y los permisos necesarios, queremos darte tranquilidad: regularizar tu negocio es mucho más sencillo de lo que parece. En este artículo, te explicamos paso a paso los dos permisos principales que necesitas y por qué no es obligatorio hacer el cambio de uso de suelo de tu propiedad.
¿Cuáles son los permisos necesarios para operar una purificadora de autoservicio?
Para operar legalmente una purificadora de autoservicio en México, solo necesitas tramitar dos permisos principales:
1. Registro en COFEPRIS
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula los negocios relacionados con agua purificada para garantizar que cumplan con los estándares de salud. El proceso es 100% en línea, gratuito y rápido.
¿Cómo tramitarlo?
- Se realiza a través de la plataforma DIGIPRIS.
- Solo necesitas llenar un formulario con datos de tu negocio.
- El proceso tarda entre 30 y 40 minutos.
- Recibirás una confirmación por correo electrónico.
En Oasis Exprés tenemos un video explicativo paso a paso para que lo hagas fácilmente.
2. Licencia Municipal
La licencia de funcionamiento municipal es la misma que se solicita para cualquier negocio, desde una tienda de abarrotes hasta una peluquería.
¿Cómo tramitarla?
- Se gestiona directamente en las oficinas del municipio.
- Solo necesitas llenar un formulario con información básica.
- El costo varía entre $500 y $700 MXN, según tu localidad.
- Para obtenerla, es necesario contar con el registro en COFEPRIS.
¿Es obligatorio cambiar el uso de suelo de mi propiedad?
Es común pensar que para instalar una purificadora de autoservicio en casa es necesario modificar el uso de suelo de la propiedad de residencial a comercial. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no es un requisito obligatorio. Aquí te explicamos por qué:
-
Las purificadoras de autoservicio tienen bajo impacto comercial
- No generan ruido, contaminación ni tráfico constante.
- Funcionan de manera autónoma y no requieren empleados.
- Son consideradas negocios de bajo riesgo.
-
Cada municipio tiene sus propias regulaciones
- En la mayoría de las ciudades, puedes operar sin modificar el uso de suelo.
- Mientras cuentes con los permisos básicos, no hay inconveniente en operar en una zona residencial.
-
Solo es necesario en situaciones específicas
- Si tu negocio crece y planeas abrir un local más grande.
- Si el municipio en el que vives tiene restricciones particulares.
¿Qué pasa si no hago el cambio a comercial?
Si bien el deber ser es regularizar todo correctamente y hacer el cambio a comercial ante CFE y el organismo municipal de agua, la realidad es que no es indispensable desde el inicio. ¿Por qué? Porque las instalaciones eléctricas e hidráulicas no cambian, la única diferencia es que podrías pagar una tarifa ligeramente mayor.
Si decides no hacer el cambio, lo más común es que sigas operando sin problema. En caso de que el municipio o la CFE detecten tu negocio, lo más que puede ocurrir es que te hagan una invitación formal a regularizarlo, lo cual significa simplemente hacer el ajuste de tarifa.
Esta detección puede tardar meses, años o incluso nunca ocurrir. Aunque nuestra recomendación siempre será tener todo en regla, queremos que sepas que no es una preocupación inmediata.
Si en algún momento recibes esta invitación, entonces sí será necesario realizar el cambio, pero no hay penalizaciones ni sanciones, solo un ajuste en el trámite.
Conclusión: Regularizar tu purificadora es fácil y accesible
El miedo a la burocracia no debería ser un obstáculo para iniciar tu negocio. Con solo dos permisos sencillos y un trámite sin complicaciones, puedes operar tu Oasis Exprés sin preocuparte. Y lo mejor de todo, sin necesidad de modificar el uso de suelo en la mayoría de los casos.
Si aún tienes dudas, en Oasis Exprés te acompañamos en cada paso para que puedas abrir tu purificadora con total confianza.
¿Listo para dar el primer paso? Contáctanos y comienza hoy mismo.